preloader
Cómo proteger la información sensible en clínicas y hospitales: guía breve y práctica

Cómo proteger la información sensible en clínicas y hospitales: guía breve y práctica

Getting your Trinity Audio player ready...

🩺 Protección de datos en centros de salud: 5 cuidados que no puedes ignorar

La información que se gestiona en un centro de salud —ya sea público o privado— es especialmente sensible. Historias clínicas, diagnósticos, tratamientos, datos de contacto y hasta información financiera de los pacientes se concentran en una misma base de datos. Por eso, la protección de datos personales en el sector salud no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética y estratégica.

En SOCIA, hemos trabajado con organizaciones del área médica y sabemos que los desafíos son reales: recursos limitados, cultura digital en evolución y sistemas muchas veces integrados por múltiples actores.

¿Por dónde empezar? Aquí te compartimos 5 cuidados esenciales para elevar la seguridad de los datos en tu centro de salud.


1. Control de accesos con enfoque en privacidad

Limita el acceso a los datos según el rol del profesional. No todo colaborador necesita la misma información. Implementar perfiles de acceso diferenciados y autenticación robusta es clave para evitar fugas o manipulaciones no autorizadas.


2. Cuidado con el uso de canales informales

Compartir datos por WhatsApp, correos personales o notas físicas sin medidas de seguridad es una práctica común, pero riesgosa. Establece protocolos claros de comunicación interna y sensibiliza a los equipos sobre los canales seguros disponibles.


3. Copias de seguridad y planes de contingencia

¿Sabes cuánto tiempo podrías operar sin tu sistema clínico o base de pacientes? Realizar respaldos frecuentes y contar con planes de recuperación ante incidentes es esencial para garantizar la continuidad operativa.


4. Capacitación continua del personal

La mayoría de las filtraciones se producen por error humano. Asegúrate de que todos —desde el personal médico hasta el administrativo— entiendan qué es un dato sensible, cómo protegerlo y qué hacer ante una posible amenaza.


5. Evaluación profesional del nivel de cumplimiento

Contar con una evaluación técnica externa permite detectar brechas invisibles desde dentro. En SOCIA realizamos diagnósticos específicos para el sector salud, considerando los marcos normativos locales e internacionales, así como las mejores prácticas en protección de datos.


¿Está tu centro de salud preparado?

Cumplir con la normativa y proteger la confianza de tus pacientes comienza con un diagnóstico claro de tu situación actual.
En SOCIA, te ayudamos a identificar riesgos y a implementar soluciones prácticas que eleven la seguridad de tu institución.

📩 Agenda una evaluación gratuita de tu nivel de madurez en protección de datos.